Tienes un navegador web muy anticuado. Es posible que el sitio web no funcione correctamente.

Haz tu pedido hoy y el envío será el lunes
Envío gratis a partir de 75 €
Devoluciones gratis en un plazo de 30 días
Nuestros clientes nos califican con 5 estrellas

Cómo afilar tijeras de podar

Unas tijeras de podar afiladas son indispensables para una poda limpia. Si la hoja no está afilada, en vez de conseguir un corte limpio, las ramas se estropean, lo que resulta desastroso para la planta. El mantenimiento adecuado de las herramientas de poda no solo garantiza mejores resultados, sino que también prolonga la vida útil de las herramientas. En este artículo te contamos cómo afilar, limpiar y desinfectar las tijeras de podar. Además, hablaremos de la diferencia entre tijeras de podar, tijeras de jardín y afilado de cortarramas.

¿Por qué es importante afilar las tijeras de jardinería?

Las tijeras de podar afiladas realizan un corte suave sin estropear las ramas. Esto evita infecciones en las plantas y hace que la poda sea más ligera y precisa. Una hoja desafilada provoca magulladuras en las ramas y cansancio en las manos.

Tipos de tijeras de podar

Las tijeras de podar se presentan en dos variedades: bypass y yunque. Una tijera de podar bypass funciona como las tijeras clásicas, con una hoja afilada que se desliza a través de una hoja de retención roma. Aquí se suele afilar solo la hoja superior. Con las tijeras de podar de yunque, una hoja afilada empuja sobre un yunque plano. En este caso, también se afila únicamente la hoja que corta. En ambos casos, es importante seguir el ángulo de afilado original y no eliminar demasiado material. ¿Tus tijeras de podar tienen una hoja curva, como el pico de un loro? Para obtener los mejores resultados, utiliza una piedra de afilar o una lima que siga la curvatura de la hoja. Elige una piedra de afilar cóncava para una hoja convexa, o una piedra de afilar convexa o chaira para una hoja cóncava.

Cómo afilar tijeras de podar

Limpia primero la hoja y comprueba que no esté dañada. Utiliza una piedra de afilar pequeña o una lima de diamante que te quepa bien en la mano con un tamaño de grano aproximado de 400 a 1000. Coloca la piedra de afilar plana sobre la parte afilada de la hoja y mueve la piedra de afilar con movimientos largos a lo largo de la superficie de corte.

A continuación, dale la vuelta a las tijeras de podar y tócala por el otro lado para ver si ha aparecido una rebaba. Una rebaba es un borde pequeñito de metal levantado que simplemente se elimina dando golpecitos con la piedra de afilar por el otro lado. No vayas a afilar la parte trasera de la hoja, solo tienes que quitar la rebaba.

¿Tus tijeras de podar tienen dos hojas afiladas? Repite este proceso con la otra hoja. El tiempo que tienes que echar afilando depende mucho de lo desafilado que esté el filo, pero suelen ser suficientes entre 5 a 20 pasadas por cada lado. Sabrá que has terminado cuando el filo vuelva a estar liso y afilado, sin daños ni rebabas.

Cómo afilar tijeras de jardinería

Las tijeras de jardinería suelen ser un poco más robustas que las tijeras de podar estándar. Se utilizan para las ramas más gruesas o los tallos rígidos de las plantas. El método de afilado es básicamente el mismo, pero es preferible utilizar una piedra de afilar ligeramente más gruesa (grano 200 a 400) para eliminar el material más rápidamente.

Presta también mucha atención a la forma de la hoja, pues algunas tijeras de jardinería tienen la hoja ligeramente curvada. Si es así, sigue la curva de la hoja al afilar y mantén constante el ángulo de afilado. No olvides eliminar la rebaba del lado no afilado.

Cómo afilar cortarramas

Los cortarramas tienen palancas más largas y hojas más gruesas para cortar ramas duras. Como la hoja es más grande, lo mejor es utilizar una piedra de afilar gruesa (grano 200 a 400) que elimine el material con relativa rapidez. Una lima de diamante o semicircular también puede ser útil para hojas muy curvadas.

Al igual que con las demás herramientas, afila en la dirección del corte y mantén un ángulo constante. Comprueba que la cuchilla no tenga rebabas y elimínalas con ligeros golpes. Dado que la hoja suele ser más gruesa, tendrás que echar más tiempo que con las tijeras de podar.

Mantenimiento de las tijeras de podar

¿Cuándo deberías realizar el mantenimiento de tus tijeras de podar? Preferiblemente, después de cada tarea de poda. Incluso las tijeras de podar de alta calidad pueden desafilarse si no se mantienen adecuadamente. La suciedad, la savia de las plantas y la humedad provocan óxido y obstrucciones en el mecanismo. Un mantenimiento regular evita tener que afilarlas mucho y las mantiene en plena forma.

Limpieza y desinfección de las tijeras de podar en pocos pasos

  • Eliminar la suciedad: seca y limpia bien las tijeras de podar con un paño o un cepillo después de cada trabajo de jardinería.
  • Limpiar las tijeras de podar: elimina la grasa de la hoja con alcohol o un eliminador de resina especial.
  • Desinfectar las tijeras de podar: usa un alcohol limpiador para eliminar bacterias, hongos y virus. Esto evita que se transmitan enfermedades a las plantas.
  • Aceitar: aplica una fina capa de aceite tras la limpieza para evitar la oxidación.
  • Comprobar bisagra y muelles: alisa el mecanismo con una gota de aceite.